Por: Veronica Cool, Milva Rausseo
Cool & Associates LLC
Las empresas latinas desempeñan un papel importante en la economía de los Estados Unidos. Según la Cámara de Comercio Hispana de EE.UU., hay más de 5 millones de empresas de propiedad latina en Estados Unidos, que aportan aproximadamente 800,000 millones de dólares anuales en ingresos. Estas empresas dan trabajo a más de 2.9 millones de personas en todo el país en sectores como la agricultura, construcción, turismo y tecnología, mantienen a muchas familias y contribuyen a las economías locales, sobre todo en las comunidades donde son más frecuentes.
En la última década, los empresarios latinos han creado empresas a un ritmo tres veces superior a l promedio nacional, de acuerdo con el Stanford Latino Entrepreneurship Initiative. Este crecimiento tiene un impacto directo en la creación de empleo y el desarrollo económico, sobre todo en estados con grandes poblaciones latinas como California, Texas y Florida.
Los retos de las empresas latinas
A pesar de su éxito, los empresarios latinos se enfrentan a muchos obstáculos. El acceso al capital es una de las mayores barreras. Los empresarios latinos tienen menos probabilidades de que se les aprueben préstamos en comparación con sus pares no latinos, incluso con puntuaciones de crédito y modelos de negocio similares. Esta desigualdad limita su capacidad para expandirse, contratar a más trabajadores o invertir en nuevas oportunidades. Además, muchas empresas de propiedad latina operan en los sectores más afectados por la pandemia, como la hotelería y el comercio minorista, y siguen experimentando dificultades para volver a los niveles previos a la pandemia.
Los cambios en las políticas de inmigración también tienen consecuencias importantes para las empresas de propietarios latinos, especialmente las que emplean a trabajadores con diferentes estatus migratorios. El clima de miedo no sólo genera escasez de mano de obra, tensiones económicas y una mayor ansiedad en las comunidades, sino que también puede provocar importantes desajustes, causando retrasos en la producción y un aumento de los costos operativos.
· Escasez de mano de obra:Industrias como la agricultura y la construcción dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante. Las deportaciones y el aumento de las medidas restrictivas pueden causar irregularidades en la mano de obra, retrasos y mayores costos para los empresarios.
· Reducción del gasto de los consumidores: Las familias afectadas por las deportaciones suelen perder ingresos, lo que reduce su capacidad de gasto. Esto puede afectar a las empresas que dependen de sus comunidades locales para obtener ingresos.
· Aumento del estrés:Los dueños de negocios y empleados pueden tener dificultades para concentrarse en las operaciones o en la planificación a largo plazo, lo que puede afectar el crecimiento y la estabilidad.
¿Qué pueden hacer los empresarios latinos?
Hay medidas prácticas que los empresarios latinos pueden tomar para proteger sus negocios y comunidades:
· Edúquese y eduque a sus empleados: Entender sus derechos es crucial. Muchas organizaciones comunitarias como MIMA Baltimore (Mayor's Office of Immigrant Affairs - City of Baltimore) facilitan recursos, incluyendo guías en español, para ayudar a las empresas y a la comunidad a lidiar con estas situaciones.
· Busque el apoyo de la comunidad: Las cámaras de comercio hispanas locales y otras organizaciones comunitarias pueden ofrecer recursos valiosos, incluyendo oportunidades de financiación, asistencia legal y eventos de networking.
· Presionar por cambios políticos: Unirse a organizaciones que luchan por políticas económicas y de inmigración justas garantiza que las voces latinas estén representadas en el proceso de toma de decisiones, como Maryland Latinos Unidos y CASA de Maryland.
· Aprovechar la tecnología: Las herramientas digitales pueden ayudar a las empresas a reducir la dependencia de procesos que requieren mucha mano de obra y crear nuevas fuentes de ingresos, como las ventas en línea o los servicios virtuales.
¿Por qué es importante apoyar a las empresas latinas?
Apoyar a las empresas latinas no es sólo ayudar a empresarios individuales, es invertir en el futuro económico de Estados Unidos. Un informe de McKinsey & Company prevé que en 2050 los latinos aportarán más del 25% del PIB estadounidense, lo que los convierte en un componente esencial de la estabilidad económica a largo plazo.
Las empresas latinas también desempeñan un papel fundamental en la creación de comunidades culturalmente ricas y diversas. Desde restaurantes familiares que sirven platos tradicionales hasta pequeñas empresas que ofrecen productos y servicios adaptados a los latinos, los empresarios latinos aportan perspectivas y soluciones únicas a la economía y al mercado.
Las empresas de propiedad latina son más que contribuyentes económicos; son constructoras de comunidades y símbolos de perseverancia. Con información y creando una red de apoyo, los empresarios latinos pueden seguir creciendo y triunfando. Al mismo tiempo, es esencial que los líderes gubernamentales, las organizaciones comunitarias y los consumidores apoyen a estas empresas, reconociendo su contribución a la economía y la cultura de la nación.
Como empresaria y latina, tengo el compromiso de apoyar a mi comunidad en Maryland, y por eso establecí el grupo de Facebook, Emprendedores Latinos- Para Crecimiento Económico para proveer recursos y oportunidades y seguir impulsando el crecimiento sostenible de nuestros negocios. Los invito a unirse al grupo y participar - envíen sus comentarios sobre sus obstáculos, aprendizajes y celebraciones.
####
Veronica Cool es una empresaria dominicana dedicada a construir puentes entre culturas y empoderar a los latinos en Estados Unidos. Comuníquese por Facebook en @HispanicStrategy, @VeronicaACool, @coolassociates (IG) o por los Grupos de Facebook Yo Quiero Trabajo y Emprendedores Latinos- Para Crecimiento Económico.
Milva Rausseo, venezolana y parte del equipo de Cool, apoya las áreas de alcance comunitario, creación de contenido y mercadeo.
Esta iniciativa marca un hito importante en el compromiso de la ciudad con la equidad digital y el acceso inclusivo a la tecnología para los residentes.
FreeBmoreWiFi estará disponible en Middle Branch Fitness and Wellness Center y Solo Gibbs Recreation Center, y se espera que más centros de recreación estén en línea a principios de 2024. El alcalde Scott enfatizó que esta fase inicial significa el primer paso en un plan integral para expandir el alcance de FreeBmoreWiFi en todo la ciudad. Para fines de 2024, la red abarcará todos los centros recreativos de la ciudad de Baltimore. La futura expansión de la red incluirá varios centros para personas mayores y vecindarios donde la brecha digital es más frecuente.
Más allá de la emocionante temporada de la Fórmula 1, el esperado Super Bowl y las apasionantes finales de la NBA, tres eventos específicos captarán todas las miradas hacia mediados del año.
El 14 de junio dará inicio la Eurocopa, el prestigioso torneo que congrega a las mejores 24 selecciones de Europa, siendo esta edición organizada en Alemania.
Prácticamente al mismo tiempo, el otro gran evento en el mundo futbolístico también se llevará a cabo, convocando a destacadas estrellas del deporte. El 20 de junio, comenzará la Copa América en Estados Unidos. Este torneo, con la participación de 16 selecciones, incluyendo las 10 de la Conmebol y otras seis de la Concacaf, revivirá la esencia del torneo celebrado en 2016 por el Centenario de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
Apenas 12 días después del final de la Eurocopa y la Copa América, el 26 de julio, arrancarán los Juegos Olímpicos de París 2024. La capital de Francia será anfitriona por tercera vez en la historia del evento deportivo multidisciplinario más grande del mundo. Esta cita olímpica se extenderá hasta el domingo 11 de agosto.
París albergará 11 sedes icónicas para estos juegos. Entre ellas, destacan espacios como Roland Garros para el tenis y la Plaza de la Concordia para disciplinas deportivas recientemente incorporadas al programa olímpico, como el BMX Freestyle, el skateboarding o el breaking.
Este es el Calendario de eventos deportivos del año 2024:
Enero
· Rally Dakar: 5 al 19.
· Comienzo de la Copa África en Costa de Marfil (fútbol): 13.
· Inicio del Preolímpico Conmebol: 20 de enero al 11 de febrero
· Abierto de Australia (tenis): 15 al 28.
Febrero
· Mundial en Doha, Qatar (natación): 2 al 18.
· Inicio de la fase previa de la Copa Libertadores (fútbol): 6.
· El Super Bowl LVIII de la NFL, en el Allegiant Stadium de Las Vegas (fútbol americano): 11.
· Final de la Copa África (fútbol): 11.
· Ida de los octavos de final de la Champions League (fútbol): 13-14 y 20-21.
· Ensayos de pretemporada de la Fórmula 1 en Bahréin (automovilismo): 21 al 23.
· Recopa Sudamericana entre Liga de Quito y el Fluminense (fútbol): 21 y 28.
Marzo
· Mundial en pista cubierta, en Glasgow (atletismo): 1 al 3.
· Comienzo de la Fórmula 1 con el Gran Premio de Bahréin (automovilismo): 2.
· Masters 1000 de Indian Wells (tenis): 4 al 17.
· Inicio de la fase previa de la Copa Sudamericana (fútbol): 5.
· Vuelta de los octavos de final de la Champions League (fútbol): 5-6 y 12-13.
· Gran Premio de Arabia Saudita de la Fórmula 1 (automovilismo): 9.
· Masters 1000 de Miami (tenis): 18 al 30.
· Gran Premio de Australia de Fórmula 1 (automovilismo): 24.
Abril
· Se pone en marcha la fase de grupos de la Copa Libertadores (fútbol): 2 al 4.
· Inicio de la fase de grupos de la Copa Sudamericana (fútbol): 3.
· Gran Premio de Japón de la F1 (automovilismo): 7.
· Ida de cuartos de final de la Champions League (fútbol): 9 al 10.
· Masters de Augusta (golf): 11 al 14.
· Vuelta de cuartos de final de la Champions League (fútbol): 16 al 17.
· Comienzo de la Diamond League en Xiamen, China (atletismo): 20.
· Inicio de los playoffs de la NBA (básquet): 20.
· Gran Premio de China de Fórmula 1 (automovilismo): 21.
· Ida de semifinales de la Champions League (fútbol): 30.
Mayo
· Gran Premio de Miami de F1 (automovilismo): 5.
· Vuelta de semifinales de la Champions League (fútbol): 7 al 8.
· Mundial en Praga y Ostrava (hockey sobre hielo): 10 al 26.
· Campeonato de la PGA (golf): 16 al 19.
· Ciclismo femenino: Vuelta a Burgos (España): 16 al 19.
· Gran Premio de Emilia Romaña de Fórmula (automovilismo): 19.
· Final de la Europa League en Dublín (fútbol): 22.
· Gran Premio de Mónaco de F1 (automovilismo): 26.
· 500 Millas de Indianápolis de IndyCar (automovilismo): 26.
· Comienzo de Roland Garros (tenis): 26.
Junio
· Final de la Champions League masculina en Wembley (fútbol): 1.
· Finales de la NBA (básquet): 6 al 24.
· Final de Roland Garros (tenis): 9.
· Gran Premio de Canadá de F1 (automovilismo): 9.
· Partido inaugural de la Copa América en Estados Unidos (fútbol): 20.
· Gran Premio de España de F1 (automovilismo): 23.
· Gran Premio de Austria de F1 (automovilismo): 30.
Julio
· Wimbledon (tenis): 1 al 14.
· Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 (automovilismo): 7.
· Final de la Eurocopa (fútbol): 14.
· Final de la Copa América (fútbol): 14.
· Gran Premio de Hungría de F1 (automovilismo): 21.
· Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024: 26.
· Gran Premio de Bélgica de F1 (automovilismo): 28.
Agosto
· Clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024: 11.
· Octavos de final de la Copa Libertadores (fútbol): 13 al 22.
· Octavos de final de la Copa Sudamericana (fútbol): 13 al 22.
· Mundial en St Catharines, Canadá (remo): 18 al 25.
· Gran Premio de Países Bajos de F1 (automovilismo): 25.
· Comienzo del Abierto de Estados Unidos (tenis): 26.
· Apertura de los Juegos Paralímpicos de París 2024: 28.
· Inicio del Mundial Sub 20 femenino en Colombia (fútbol): 31.
Septiembre
· Gran Premio de Italia de F1 (automovilismo): 1.
· Fecha 7 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 (fútbol): 5.
· Final del Abierto de los Estados Unidos (tenis): 8.
· Fecha 8 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 (fútbol): 10.
· Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 (automovilismo): 15.
· Comienzo de la Champions League masculina (fútbol): 17.
· Cuartos de final de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana (fútbol): 17 al 26.
· Gran Premio de Singapur de F1 (automovilismo): 22.
· Final de la Copa del Mundo Sub 20 femenina en Colombia (fútbol): 22.
Octubre
· Fecha 9 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 (fútbol): 10.
· Fecha 10 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 (fútbol): 15.
· Mundial en pista en Ballerup, Dinamarca (ciclismo): 16 al 20.
· Gran Premio de Estados Unidos de F1 en Austin, TX (automovilismo): 20.
· Semifinales de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana: 22 al 31.
· Gran Premio de México de Fórmula 1 (automovilismo): 27.
Noviembre
· Gran Premio de Brasil de F1 (automovilismo): 3.
· Vela: salida de la Vendée Globe en Les Sables-d’Olonne (Francia): 10.
· Fecha 11 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 (fútbol): 14 al 15.
· Fecha 12 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 (fútbol): 19.
· Gran Premio de Las Vegas de F1 (automovilismo): 23.
· Final de la Copa Sudamericana en sede por definir (fútbol): 23.
· Final de la Copa Libertadores en sede por definir (fútbol): 30.
Diciembre
· Gran Premio de Qatar de la Fórmula 1 (automovilismo): 1.
· Gran Premio de Abu Dabi de la Fórmula 1 (automovilismo): 8.
· Final de la Copa Intercontinental FIFA en sede por decidir (fútbol): 18.
Copyright © 2025 Somos Baltimore Latino - All Rights Reserved.
Powered by GoDaddy
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.